Si tu perro se hace pipí o popó donde no debe y tú ya estás harto de limpiar charquitos y recoger caquitas por todos lados, queremos decirte que te entendemos. Estás enfrentando uno de los problemas más comunes entre dueños de perros (aunque a casi nadie le guste admitirlo) y también uno de los más difíciles de lograr vencer.
Pero no te preocupes, sí existe solución a esta desagradable situación, sólo se trata de tener el enfoque correcto para lidiar con ella, además de mucha paciencia y constancia.
Debes saber es que este problema se da en cachorros de más de 6 meses (antes de esta edad los “accidentes” no se consideran un problema, sino parte del entrenamiento para hacer en su lugar), perros adolescentes y adultos.
Lo primero que debes hacer es llevarlo al veterinario para descartar que tu perro pueda tener un problema físico que pueda estar desencadenando la incontinencia.
Si todo está bien, entonces hay que evaluar a qué se debe el problema, que entre otras razones puede deberse a:
- Carencia de entrenamiento para hacer en su lugar: simplemente tu perro nunca ha recibido entrenamiento.
- Un entrenamiento “incompleto” para hacer en su lugar: tu perro va al baño en su lugar cuando lo llevas, pero si se queda solo o hay cualquier cambio en la rutina, se hará donde no debe.
- Preferencia por una superficie en particular: tu perro se acostumbró a hacer en ciertas superficies y le cuesta mucho trabajo cambiar de área.
- Ansiedad: muchos perros responden con ansiedad a los cambios (mudanzas, alguien nuevo que llega a vivir a la casa, alguien que deja de vivir en la casa, etc.) y pueden comenzar a hacerse pipí o popó donde no deben.
- Miedo de salir: tienen miedo de salir a la calle o áreas abiertas, por lo que hacen caca o pipí dentro.
- Evitar el frío o la lluvia: sólo hacen dentro cuando hay frío, lluvia o nieve.
- Marcación con orina: dejan pequeñas cantidades de orina por varios lugares verticales para reclamar territorio, indicar que “estuvieron ahí” o como respuesta a la frustración, estrés o ansiedad.
- Ansiedad de separación: tu
perro se hace cada vez que te vas de casa.
- Incontinencia por sumisión o excitación: se
hace pipí o hasta popó cuando lo tocan, cuando se emociona o tiene miedo.
¿Qué hacer para evitarlo?
- Lo regla de oro en estos casos es NO regañarlo, pues esto sólo hará que el comportamiento sea peor porque se sentirá más vulnerable y con miedo y seguramente lo repetirá.
- Limpiar todo lo que haya ensuciado para elimine
los rastros de pipí y caca que pueden hacer que repita el comportamiento
en el mismo lugar.
- Sé paciente y constante con la rutina que
establezcas para llevarlo al baño: trata de que sea más o menos a la misma
hora todas las mañanas y las tardes, después de comer y antes de ir a
dormir, por lo menos. Si en algún punto del día lo vas a dejar solo,
llévalo al baño antes.
- De verdad, no gastes tus energías en regañarlo y
mejor concéntrate en canalizar positivamente su comportamiento. Prémialo y
apapáchalo cuando haga pipí y popó en su lugar.
- Dale de comer a una hora en específico por la
mañana y por la tarde/noche y retírale el alimento entre comidas. Recuerda
que siempre debe tener agua a su disposición.
- Si cachas a tu perro en el momento en el que está
haciendo pipí o popó donde no debe, da un aplauso fuerte con tus manos
para que el sonido lo sorprenda y deje de hacerlo. Inmediatamente llévalo
al lugar donde quieres que haga para que termine de hacer ahí. (No le
pegues, ni que lo castigues, ni que le grites, ni que frotes su nariz en
la pipí o caca. Esto es cruel y, además, no funciona).
- Vigila a tu perro para que no haga en donde no
debe. Y, si por algún motivo no puedes vigilarlo, puedes usar una reja para
niños o una jaula o kennel para mantenerlo aislado en una zona pequeña.
Eso sólo hazlo por unas pocas horas (no pretendas mantenerlo encerrado
todo el día y que no se haga dentro del área donde está confinado).
- Cuando el perro está acostumbrado a hacer en una
sola superficie (por ejemplo, concreto) y quieres que haga en otra (por
ejemplo, pasto), puedes “mezclar” poco a poco ambas superficies. Es decir,
en el lugar de concreto en el que siempre hace, poner una caja con pasto
para que poco a poco se vaya acostumbrando a la nueva textura y la
relacione con el área en la que debe hacer. Posteriormente, puedes ir
haciendo la zona de “pasto” más grande o, bien, sacarlo inmediatamente
después de despertar a donde haya pasto (jardín, parque, banquetas) para que
haga ahí, pues a esa hora será más fácil que haga donde tú quieres.
- Si tu perro tiene miedo de salir u odia el frío,
la lluvia o la nieve, debes tratar de acostumbrarlo a que esté más cómodo
en esas condiciones. Trata de llevarlo fuera cuando no estés intentando
que vaya al baño, sino simplemente para jugar un rato o caminar por ahí.
Recuerda darle premios cuando lo logre para que asocie su comportamiento
con algo positivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario